Un jubilado vasco de 77 años, con casi 30 años de cotización, vio rechazada su solicitud de pensión contributiva por no cumplir uno de los requisitos legales: no haber cotizado al menos dos años dentro de los 15 anteriores a la solicitud (carencia específica). Aunque presentó su jubilación en 2022, su última cotización fue en 2004. Inicialmente, el Juzgado de lo Social n.º 12 de Bilbao falló a su favor, pero la Seguridad Social apeló y el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco revocó la sentencia basándose en el artículo 205.1 b) de la Ley General de la Seguridad Social.
El jubilado recurrió al Tribunal Supremo, que también desestimó su petición por falta de fundamentos comparables con un caso anterior. Esta situación ha provocado críticas de juristas y sindicatos, que piden mayor flexibilidad para quienes han cotizado durante largos períodos, pero han dejado de hacerlo por causas justificadas.
Requisitos para acceder a la pensión contributiva
En España, para acceder a una pensión contributiva de jubilación, es necesario haber cotizado un mínimo de 15 años, de los cuales al menos dos deben estar comprendidos dentro de los 15 años inmediatamente anteriores a la fecha de jubilación. Este requisito, conocido como «carencia específica», busca garantizar que el solicitante haya mantenido una vinculación reciente con el sistema de la Seguridad Social.
En el caso mencionado, el jubilado dejó de cotizar en 2004 y solicitó la pensión en 2022, lo que significa que no cumplía con la carencia específica. A pesar de haber acumulado casi 30 años de cotización, la falta de aportaciones en los últimos 15 años previos a la solicitud fue determinante para la denegación de la pensión.
Alternativas y recomendaciones para evitar la pérdida de la prestación contributiva
Para aquellos que han dejado de cotizar y desean mantener su derecho a una pensión contributiva, existen opciones como los convenios especiales con la Seguridad Social. Estos convenios permiten continuar cotizando de forma voluntaria, asegurando así el cumplimiento de la carencia específica. Aunque se haya cotizado durante un largo periodo, es esencial cumplir con todos los requisitos legales, incluyendo la carencia específica, para acceder a la pensión contributiva de jubilación en España.
Especialistas en derecho laboral recuerdan que la carencia específica tiene como objetivo asegurar una conexión reciente con el mercado laboral. Sin embargo, critican que no exista cierta flexibilidad para quienes tienen largas trayectorias previas de cotización y buena parte de sus aportes hechos antes de los últimos 15 años. Esperamos que este artículo haya servido para todos aquellos que se encuentren en una situación parecida. Para conocer los requisitos de cualquier ayuda que tenemos en España, accede a nuestra sección de prestaciones.