Las indeseadas llamadas de spam son más habituales ahora que durante años anteriores. Los usuarios suelen recibir estas bastante molestos y existen varias listas en las que apuntarse para no recibirlas. Sin embargo, esto no suele funcionar y la mayoría de las personas que tienen una línea móvil sufren este tipo de llamadas. La llamada de spam más clásica es para ofrecer algún tipo de servicio o producto. Pero durante los últimos meses, ha aparecido un nuevo modelo de llamadas: las que cuelgan cuando respondes.
Qué hay detrás de las llamadas que cuelgan repentinamente
Estas llamadas suelen proceder de números aparentemente normales, por lo que las personas que la reciben descuelgan de forma inocente pensando que puede ser una llamada importante. Sin embargo, a los pocos segundos, desde el otro lado cortan la llamada sin mediar palabra. Este fenómeno se conoce como “robollamadas” y son cada vez más frecuentes.
Esto nos lleva a preguntarnos qué se esconde detrás de estas misteriosas llamadas y porqué es tan habitual que ocurra. Estas “robollamadas” son, básicamente, un tipo de spam telefónico que, si bien no es peligroso a nivel financiero o de datos personales, suponen una gran molestia y una interrupción para los usuarios que las reciben.
Pero detrás de cada una de estas llamadas que cuelgan a los segundos, hay una razón, y es que suelen ser empresas de telemarketing que para optimizar el tiempo de sus agentes, utilizan estos bots o sistemas que están diseñados para verificar la disponibilidad de los números y, cuando encuentran una línea desocupada que descuelga el teléfono, conectan la llamada con un operador humano. Pero cuando en ese momento no hay operadores disponibles, la llamada se corta de forma automática.
El nuevo tipo de “robollamada” que preocupa a los usuarios
Si bien las “robollamadas” convencionales no implican ningún riesgo para la ciberseguridad de los usuarios, ahora existe un fenómeno más reciente y preocupante que ha llegado a España, entre otros países. En esta nueva variante, la llamada tiene un objetivo más concreto y es conseguir que la persona diga la palabra “sí”. La interacción que suele haber al otro lado es una inteligencia artificial que formula alguna pregunta para conseguir grabar a la persona diciendo “sí”.
Se supone que luego esta grabación se utilizará de forma maliciosa para autorizar cargos en cuenta o suscripciones no deseadas, utilizando como prueba de consentimiento. Para evitar este y otros tipos de fraudes o llamadas de spam, existen mecanismos de protección contra estas llamadas no solicitadas como apuntarse en la famosa Lista Robinson, que puede reducir de forma considerable el número de estas. Sin embargo, no las elimina por completo y hay algunas llamadas que logran superar estos filtros. Por ello, se recomienda que una vez se recibe una de estas “robollamadas”, se bloqueen los números de teléfonos desde los que proceden.
Si te interesan este tipo de noticias, puedes seguir nuestra sección de actualidad y aquí encontrarás las últimas novedades sobre este y otros temas.