En España, la posibilidad de desgravar el seguro del coche en la declaración de la renta depende del uso que se le dé al vehículo y del perfil del contribuyente. En términos generales, no son deducibles para particulares que utilizan el vehículo exclusivamente para fines personales. Sin embargo, en ciertos casos específicos, como los autónomos o profesionales que usan el coche para el desempeño de su actividad económica, si es posible incluir estos gastos dentro de las deducciones. Es importante tener en cuenta que la deducción no es a la totalidad del importe, sino a la proporción correspondiente al uso profesional del vehículo
Requisitos para desgravar el seguro del coche
Uno de los requisitos fundamentales para poder desgravar el seguro del coche es que el vehículo esté destinado a una actividad económica. Esto quiere decir que debe utilizarse de forma habitual y demostrable en el ejercicio de una actividad profesional o empresarial. Básicamente, se destina a los trabajadores autónomos que utilizan su vehículo para desplazarse a reuniones, realizar entregas o visitar clientes.
Además, el titular del seguro y del vehículo debe ser el propio contribuyente que realiza la actividad económica. El uso debe estar claramente documentado y puede requerir justificantes como facturas, partes de trabajo, itinerarios o registros de kilometraje que demuestren que el coche se utiliza para fines profesionales. En este sentido, es importante que el seguro esté vinculado al vehículo que se usa en dicha actividad.
La Agencia Tributaria también exige que el vehículo esté registrado como bien afecto a la actividad en la contabilidad del autónomo, especialmente si se desea deducir no solo el seguro, sino también otros gastos relacionados como el combustible, mantenimiento o amortización del vehículo. En algunos casos, como los de los agentes comerciales, puede presumirse que el uso profesional del vehículo es total, permitiendo una deducción del 100 % de estos gastos.
Pasos a seguir para incluirlo en la declaración de la renta
El primer paso para incluir el seguro del coche en la declaración es disponer de la factura del seguro, en la que conste el importe pagado y los datos fiscales del contribuyente. Esta factura debe conservarse por si Hacienda requiere justificar el gasto. En la declaración, el importe correspondiente se debe incluir en el apartado de gastos deducibles de la actividad económica, dentro del modelo de estimación directa simplificada o normal, según corresponda.
En caso de que el uso del vehículo no sea exclusivo para la actividad profesional, será necesario calcular el porcentaje de uso profesional y aplicar ese mismo porcentaje al importe del seguro. Por ejemplo, si se estima que el 60 % del uso del coche es profesional, solo se podrá desgravar el 60 % del coste del seguro. Esta proporción debe poder justificarse en caso de una inspección. Si quieres conocer otros gastos deducibles en la renta, accede a nuestra sección de trámites.