El próximo 1 de julio entra en vigor la Instrucción Técnica Complementaria (ITC) que actualiza los requisitos de seguridad de los ascensores. Según la Federación Empresarial Española de Ascensores (Feeda), entre un 35% y un 40% de los elevadores instalados en el país deberán someterse a reformas para adaptarse a esta regulación. El coste puede variar desde los 800 euros hasta los 30.000 en las actuaciones más exigentes, previéndose unos siete años para completar todo el proceso.
Principales obligaciones y plazos de ejecución que deben cumplir las comunidades de vecinos
¿Te preguntas si tu comunidad debe asumir estas reformas? La respuesta depende de la fecha de fabricación y la última revisión del ascensor. Aquellos que pasen inspección a partir de julio tendrán la obligación de incluir:
- Sistemas de detección en puertas con barreras fotoeléctricas.
- Comunicación bidireccional para asistir a las personas en caso de encierro.
- Nivelación precisa en cada parada para reducir posibles tropiezos.
- Protección contra movimientos ascendentes incontrolados y modernización del contrapeso.
El plazo para adaptar estas medidas varía según el tipo de modificación, pero cualquier carencia detectada deberá solventarse en la fecha indicada por el inspector autorizado.
¿Cómo impactará esta regulación en los costes de mantenimiento y reformas de los ascensores antiguos?
Javier de Pedro, responsable de Marketing de la empresa Duplex, señala que los ascensores con décadas de uso serán los más afectados. Cerca de 400.000 elevadores superan los 30 años de antigüedad, y muchos no disponen de las medidas de seguridad que la norma exige ahora. El desembolso económico oscilará entre los 800 euros de una pequeña actualización y los 30.000 euros en casos que requieran grandes reformas estructurales. En ese aspecto, para aportar más claridad, a continuación se muestra una tabla orientativa con algunos costes aproximados:
Elemento a revisar | Coste estimado |
---|---|
Comunicación bidireccional básica | Desde 800 € |
Cortina de infrarrojos de mayor cobertura | Entre 1.500 € y 2.500 € |
Nivelación y ajuste de desniveles | Entre 2.000 € y 10.000 € |
Modernización completa del contrapeso | Hasta 30.000 € (casos complejos) |
Estos importes varían en función de la empresa contratada y la complejidad de la instalación.
Documentación imprescindible, plazos oficiales y pasos a seguir para superar la próxima inspección obligatoria
Las revisiones serán gestionadas por organismos de control acreditados. Para agilizar la tramitación, las comunidades de vecinos suelen:
- Solicitar presupuesto a varias empresas de ascensores.
- Revisar las especificaciones de la última inspección oficial.
- Realizar las mejoras recomendadas antes de la nueva visita.
Posteriormente, la empresa encargada del mantenimiento emitirá un informe de conformidad. Si se detectan deficiencias, se deberán resolver dentro del plazo que la normativa establezca, para así evitar posibles sanciones o la paralización del servicio.
Consejos definitivos para garantizar un ascensor seguro, evitar retrasos y cumplir la normativa vigente
Antes de que el inspector llame a tu puerta, conviene revisar que tu ascensor disponga de las medidas mínimas establecidas, especialmente si supera los 20 o 30 años de antigüedad. En caso de duda, es aconsejable contactar con un profesional homologado, que pueda evaluar la situación y, si procede, preparar un plan de reforma.
Por último, recuerda que estas normas no solo sirven para evitar posibles infracciones, sino que buscan proteger a los usuarios, reduciendo al máximo los accidentes. Mantener un ascensor en condiciones óptimas es, en definitiva, una inversión en seguridad y tranquilidad para todos. Además, síguenos durante los 365 días del año para conocer más noticias sobre trámites y gestiones.