Desde junio de 2023, el Estatuto de los Trabajadores en España contempla un permiso retribuido de cinco días laborables para que los empleados puedan cuidar a familiares en caso de accidente, enfermedad grave, hospitalización o intervención quirúrgica que requiera reposo domiciliario. Uno de los aspectos más relevantes de esta medida es que el permiso no concluye automáticamente cuando el familiar recibe el alta hospitalaria. La normativa establece que el permiso tiene por objetivo atender el cuidado de personas dependientes en situaciones críticas, y la necesidad de atención puede mantenerse incluso después de abandonar el centro médico.
¿Qué establece la ley sobre el permiso retribuido?
El artículo 37.3.b) del Estatuto de los Trabajadores, modificado por la Ley 4/2023, regula el derecho a cinco días de permiso retribuido por cuidado de familiares hasta segundo grado por consanguinidad o afinidad. El texto legal especifica que estos días podrán utilizarse para atender a personas hospitalizadas, intervenidas quirúrgicamente con necesidad de reposo domiciliario, o afectadas por enfermedad o accidente graves.
Lo importante es que la norma no condiciona la duración del permiso a la estancia hospitalaria, sino a la necesidad de cuidado efectivo. Esto significa que, aunque el alta hospitalaria se produzca antes de que transcurran los cinco días, el trabajador puede seguir haciendo uso del permiso si persiste la situación de necesidad de atención.
La Audiencia Nacional volvió a dictar una sentencia sobre el derecho al permiso retribuido de cinco días por hospitalización. En este caso, una empresa y patronales del sector de artes gráficas, papel y cartón defendían que el alta hospitalaria suponía la finalización automática del permiso, lo que impugnó CCOO. Los magistrados rechazan la interpretación empresarial y declaran el derecho a disfrutar de los días de permiso más allá de abandonar el hospital cuando el paciente requiera reposo domiciliario.
¿En qué afecta a las empresas y los trabajadores?
Este enfoque tiene consecuencias directas en la gestión de los recursos humanos en las empresas. Los trabajadores no tienen que regresar a su puesto automáticamente al recibir el alta su familiar, siempre que se mantenga la situación de cuidado. Esto obliga a las empresas a ajustar sus protocolos internos y a respetar la finalidad del permiso según lo establecido por la ley.
Los trabajadores tienen que comunicar la situación a la empresa, incluyendo la necesidad de cuidado posterior al alta médica, y que cuenten con la documentación necesaria para justificar la continuidad del permiso. Por su parte, los empleadores deben evitar exigir la reincorporación inmediata si la situación del familiar sigue requiriendo atención.
La interpretación actual del permiso retribuido por cuidado de familiares permite mayor flexibilidad y reconoce la complejidad de las situaciones médicas. El alta médica no implica necesariamente el fin de la necesidad de cuidados, y, por tanto, no extingue automáticamente el permiso laboral. Esto mejora la protección de los trabajadores y favorece una conciliación más realista entre la vida personal y laboral. Para conocer otras gestiones laborales, adéntrate en nuestra sección de trámites.