Al realizar operaciones en el cajero automático, ya sea para extraer dinero o consultar tu saldo, se abre una sesión temporal que se mantiene activa incluso tras retirar la tarjeta. ¿El resultado? Unas décimas de segundo en las que los delincuentes podrían acceder a tus datos sensibles y realizar movimientos fraudulentos. Por suerte, existe un sencillo remedio que muchos pasan por alto: la tecla “Cancelar”.
Esta opción, presente en la mayoría de cajeros, cierra al instante la sesión, bloqueando cualquier acceso no autorizado. “¿Te interesa saber más?” A continuación, te explicamos por qué es tan crucial emplearla y qué otras precauciones puedes tomar para mantener a salvo tu salario y tus ahorros.
Hay que extremar la seguridad al usar los cajeros automáticos
Cuando acudimos a un cajero para retirar nuestro salario u otros ingresos, nuestra seguridad financiera está en juego. Ser víctima de un fraude o robo no solo supone perder dinero, sino también complicaciones legales y un desgaste emocional que puede afectar directamente a nuestro entorno laboral y familiar. Por tanto, entender la importancia de este “botón olvidado” o poco conocido, resulta fundamental para defender nuestro patrimonio y asegurar la tranquilidad en el día a día.
El Banco de España señala que el 75% del efectivo que utilizamos procede de cajeros automáticos, un dato que refuerza la necesidad de extremar las precauciones. Cancelar la sesión tras cada operación es un primer paso para blindar tus finanzas ante miradas indiscretas y accesos no deseados.
Cómo el botón “Cancelar” influye en la prevención de estafas y salvaguarda tu salario mensual
El procedimiento para aprovechar esta tecla es sumamente sencillo: una vez completes la operación, retira tu tarjeta y pulsa “Cancelar” antes de abandonar el cajero. Con esta medida, cierras inmediatamente cualquier ventana de oportunidad para los delincuentes, evitando que vean información sensible como el saldo o los últimos movimientos.
Este hábito adquiere más relevancia si consideramos que ciertos modelos de cajeros, especialmente los antiguos, mantienen la sesión abierta durante varios segundos, ¡incluso si ya has retirado tu tarjeta! Por otro lado, proteger la vista del teclado al introducir el PIN o solicitar el justificante y destruirlo después son consejos básicos que refuerzan la seguridad de tu economía. Aquí mostramos una tabla de riesgos relacionada con el hecho de usar o no usar el botón “Cancelar”:
Situación | Riesgo potencial |
---|---|
No pulsar “Cancelar” tras la operación | Posible acceso a tus datos e información |
Pulsar “Cancelar” inmediatamente al terminar | Bloqueo total de la sesión y mayor seguridad |
Como ves, la diferencia radica en impedir cualquier tentativa de fraude cuando ya no estás presente frente al cajero.
Recomendaciones adicionales para cuidar la economía familiar y prevenir posibles fraudes bancarios
Proteger tus finanzas abarca medidas que van más allá de la tecla “Cancelar”. ¿Quieres conocer las más efectivas?
- Activa las notificaciones de tu banco para cada operación.
- Configura límites de retirada diarios o semanales.
- Utiliza cajeros seguros, preferiblemente en zonas transitadas y bien iluminadas.
- Observa la ranura para tarjetas y el teclado: cualquier dispositivo extraño puede delatar un intento de fraude.
Además, si notas algo inusual, contacta rápidamente con tu entidad financiera y denuncia el incidente ante las autoridades competentes.
En definitiva, el “botón olvidado” del cajero puede evitar sorpresas desagradables y proteger tu dinero de posibles estafadores. Desde cubrir el PIN hasta verificar el cajero antes de usarlo, cada detalle contribuye a blindar tu economía y la de tu familia. Síguenos a diario para conocer más noticias sobre todo tipo de trámites y gestiones.