A partir del lunes 21 de abril de 2025, los trabajadores del servicio de recogida de basuras en Madrid iniciarán una huelga indefinida convocada por los sindicatos y el Sector Profesional RSU Madrid. La protesta surge ante el estancamiento en las negociaciones del nuevo convenio colectivo, que lleva caducado desde diciembre de 2024. Los sindicatos denuncian la precariedad laboral, incluyendo contratos temporales prolongados durante años. El Ayuntamiento de Madrid ha establecido servicios mínimos del 50%.
Durante la huelga, la recogida de residuos se realizará cada 48 horas, según un calendario específico por distritos. Los servicios esenciales, como hospitales y mercados, mantendrán la recogida habitual para evitar problemas de salubridad. El Ayuntamiento solicita la colaboración ciudadana para respetar los días asignados de recogida y evitar la acumulación de residuos en la vía pública. Las negociaciones entre sindicatos y empresas continúan en busca de una solución que permita desconvocar la huelga.
Calendario de recogida de basura por distritos de Madrid
Durante la huelga, la recogida de residuos orgánicos se realizará en días alternos, según el siguiente calendario:
- Días pares (martes 22, jueves 24, sábado 26 y lunes 28) en los distritos de Centro, Arganzuela, Salamanca, Chamartín, Fuencarral-El Pardo, Chamberí, Moncloa-Aravaca, Carabanchel, Usera, Ciudad Lineal, Vicálvaro y San Blas-Canillejas
- Días impares (miércoles 23, viernes 25 y domingo 27) en los distritos de Retiro, Tetuán, Latina, Puente de Vallecas, Moratalaz, Hortaleza, Villaverde, Villa de Vallecas y Barajas
En lo que afecta a los residuos clínicos, de hospitales, animales muertos y restos procedentes de mercados y galerías de alimentación, los servicios mínimos serán del 100 %. La recogida, por tanto, se hará como habitualmente, dadas las características especiales de estos residuos. En los colegios, centros de enseñanza, guarderías infantiles y residencias especiales también se realizará la recogida en las mismas condiciones en que se presta habitualmente este servicio. Los servicios de recogida de papel, cartón y vidrio, tanto en contenedores como las recogidas comerciales y los puntos limpios no están llamados a la huelga, por lo que mantienen los servicios habituales.
¿Qué recomienda el consistorio durante el proceso de huelga?
El Ayuntamiento solicita a los ciudadanos que colaboren respetando los días asignados para la recogida en sus respectivos distritos y evitando sacar los residuos en días no programados. Esta medida busca minimizar la acumulación de basura en la vía pública y reducir posibles problemas de higiene durante el periodo de huelga.
Las negociaciones entre los sindicatos y las empresas concesionarias continúan en busca de un acuerdo que permita desconvocar la huelga. El Ayuntamiento ha manifestado su voluntad de mediar institucionalmente para facilitar el diálogo entre las partes.
Para más información y actualizaciones sobre la huelga y los servicios de recogida de residuos, los ciudadanos pueden consultar el sitio web oficial del Ayuntamiento de Madrid o visitar nuestra sección de actualidad.