Desde el 3 de abril de 2025, España ha eliminado oficialmente la Golden Visa, un programa que permitía a ciudadanos extracomunitarios obtener la residencia mediante inversiones significativas, principalmente en bienes inmuebles. Esta medida, impulsada por el Gobierno para combatir la especulación inmobiliaria y facilitar el acceso a la vivienda, ha transformado el panorama migratorio en ciudades como Madrid. En lugar de desincentivar la llegada de extranjeros, la capital española ha visto un aumento en la llegada de jubilados, especialmente latinoamericanos, que optan por la residencia no lucrativa.
Este visado, que requiere demostrar ingresos estables sin necesidad de invertir o trabajar, se ha convertido en la alternativa preferida para quienes buscan disfrutar de la calidad de vida madrileña sin realizar grandes inversiones. La eliminación de la Golden Visa ha redirigido el interés hacia opciones más accesibles, consolidando a Madrid como un destino atractivo para la jubilación. A continuación, se analizan las implicaciones de esta transición y las características del nuevo perfil de residentes extranjeros en la ciudad.
¿Qué razones han llevado a terminar con la Golden Visa?
La Golden Visa, introducida en 2013, permitía a ciudadanos no pertenecientes a la Unión Europea obtener la residencia en España mediante inversiones significativas, siendo la más común la adquisición de bienes inmuebles por un valor mínimo de 500.000 euros. A lo largo de su vigencia, se concedieron más de 14.500 visados, principalmente a ciudadanos de China, Rusia, Estados Unidos y Reino Unido. Sin embargo, el programa fue objeto de críticas por su contribución al aumento de los precios de la vivienda en ciudades como Madrid y Barcelona, dificultando el acceso a la vivienda para los residentes locales.
El Gobierno español, en su esfuerzo por abordar la crisis de vivienda y reducir la especulación inmobiliaria, decidió eliminar este programa. La medida fue implementada mediante una enmienda a la Ley de eficiencia judicial, eliminando los artículos que regulaban estos visados. Aunque las solicitudes presentadas antes del 3 de abril de 2025 seguirán siendo tramitadas según la normativa anterior, no se aceptarán nuevas solicitudes bajo este programa.
¿Qué es la residencia no lucrativa?
Con la eliminación de la Golden Visa, muchos extranjeros interesados en residir en España han optado por la visa de residencia no lucrativa. Este visado permite a ciudadanos extracomunitarios residir en España sin necesidad de trabajar o realizar inversiones significativas, siempre que puedan demostrar ingresos estables superiores a 28.800 euros anuales y contar con un seguro médico privado.
Madrid se ha convertido en un destino atractivo para jubilados latinoamericanos que buscan estabilidad y calidad de vida. La posibilidad de obtener la nacionalidad española tras dos años de residencia legal es un incentivo adicional para este grupo. Expertos señalan que esta tendencia podría equilibrar el mercado inmobiliario, ya que estos nuevos residentes suelen alquilar o adquirir viviendas en zonas menos tensionadas, contribuyendo a una distribución más equitativa de la demanda.
Puedes consultar más noticias relevantes de la Comunidad de Madrid en nuestra sección de actualidad. Cada día de la semana sondeamos lo que sucede a nuestro alrededor para publicar lo más notorio de esta región.