• 🔴 ES NOTICIA:
  • Sushi ilimitado
  • El Sol se apagará durante 90 segundos
  • Adiós al caos del aparcamiento
  • 59 árboles sacrificados
  • Becas para jóvenes
  • Estafa del ‘brushing’
  • Requisitos para conducir un taxi
  • Para qué sirven
Madridinforma.es
  • Actualidad
    • Tiempo
      • AEMET
    • Ciencia
    • Deportes
    • Alimentación
  • Empleo
  • Formación
  • Prestaciones
    • Hacienda
    • SEPE
    • IMSERSO
    • Pensiones
    • Seguridad Social
  • Trámites
    • Becas
    • BOCM
    • BOE
    • Cita Previa
    • Renta
  • Motor
    • DGT
  • Oficina Empleo
    • Agencia para el Empleo de Madrid
Sin resultados
Ver todos los resultados
Logotipo Eldiario.es
Madridinforma.es
  • Actualidad
    • Tiempo
      • AEMET
    • Ciencia
    • Deportes
    • Alimentación
  • Empleo
  • Formación
  • Prestaciones
    • Hacienda
    • SEPE
    • IMSERSO
    • Pensiones
    • Seguridad Social
  • Trámites
    • Becas
    • BOCM
    • BOE
    • Cita Previa
    • Renta
  • Motor
    • DGT
  • Oficina Empleo
    • Agencia para el Empleo de Madrid
Sin resultados
Ver todos los resultados
Madridinforma.es
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio » Prestaciones » El nuevo CAE: cómo cobrar el paro y trabajar a jornada completa

El nuevo CAE: cómo cobrar el paro y trabajar a jornada completa

Si tu prestación contributiva nació antes del 1 de abril, tendrás que cumplir ciertas condiciones para beneficiarte.

Por Madridinforma
10 de abril de 2025 a las 13:30
en Prestaciones
Tiempo de lectura: 4 minutos
Cómo puedes trabajar y cobrar el paro a la vez.

El nuevo CAE: cómo cobrar el paro y trabajar a jornada completa.

El Gobierno destina 40.000 viviendas de la Sareb a alquileres asequibles para familias con bajos ingresos

El SEPE aclara por qué no suspenderá el subsidio a quienes rechacen un empleo o curso de formación

Jóvenes madrileños sin formación podrán recibir hasta 2.800 euros con las becas Segunda Oportunidad de la Comunidad

El 1 de noviembre de 2024 entró en vigor una reforma que cambia radicalmente la forma de compatibilizar la prestación por desempleo con un empleo. Gracias al nuevo Complemento de Apoyo al Empleo (CAE), quienes cobran el paro podrán trabajar a jornada completa sin perder la prestación, algo que antes solo se permitía para contratos a tiempo parcial. ¿Te interesa saber más? Aquí tienes los detalles principales.

Requisitos para compatibilizar el desempleo con un contrato a jornada completa

Desde el 1 de abril de 2025, cualquier persona con una prestación contributiva reconocida puede acogerse al CAE. Eso sí, es necesario que la prestación no proceda de un ERTE ni del Mecanismo RED, que la empresa contratante no tenga un ERTE abierto y que no haya contratado a la misma persona en los 12 meses anteriores.

Además, no puede tratarse de familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad. Si la prestación del SEPE se generó antes del 1 de abril de 2025, la norma exige al menos 14 meses de paro reconocido y haber superado nueve meses de cobro antes de solicitar el CAE para jornada completa.

Documentación obligatoria y formulario oficial para tramitar el nuevo Complemento de Apoyo al Empleo

El proceso de solicitud sigue los cauces habituales ante el SEPE. Puedes hacerlo de forma presencial o telemática, pero ojo con los plazos: dispones de 15 días hábiles desde el inicio del contrato para que la compatibilidad tenga efecto desde el primer día de trabajo.


Estos son los documentos básicos que necesitas presentar:

  • Documento de identificación (DNI o NIE).
  • Número de cuenta bancaria (IBAN).
  • Certificado de empresa con la jornada y salario.
  • Formulario de compatibilidad oficial para el CAE, debidamente cumplimentado.

Comparativa de las cuantías según el porcentaje de jornada laboral y periodo de prestación

Quienes compatibilicen el paro con una jornada completa, podrán recibir un suplemento adicional, sin la reducción proporcional que se aplicaba antes. Para los que trabajan a tiempo parcial, seguirá aplicándose el descuento en función del número de horas.


A modo de referencia, estas son las cuantías orientativas del CAE:

Tipo de jornadaRango de prestación aproximado
Jornada completaEntre 480 € y 180 €
Parcial ≥ 75%Entre 450 € y 150 €
Parcial 50%-75%Entre 420 € y 120 €
Parcial < 50%Entre 360 € y 90 €

Recuerda que estos importes pueden variar según el mes de prestación en el que empieces a trabajar: cuanto antes lo hagas, mayor será la ayuda en un primer tramo, aunque descienda con el paso del tiempo.

Incompatibilidades, plazos de solicitud y causas de suspensión o extinción del CAE

Si no presentas la solicitud en los 15 días hábiles posteriores al alta laboral, el CAE comenzará a contar desde la fecha de la petición, siempre que el contrato siga vigente. En caso de cese o modificación de la jornada, tendrás que informar al SEPE para evitar suspensiones o extinciones indebidas de la prestación.


¿Tienes ya claro cómo beneficiarte de esta medida? Muchos trabajadores olvidan notificar los cambios en su jornada, lo que puede derivar en la pérdida de la prestación o la apertura de expedientes de devolución.

Cómo agilizar la gestión del SEPE y aprovechar esta reforma sociolaboral para tu beneficio

Para tramitar el CAE sin complicaciones, conviene preparar la documentación con antelación, pedir cita previa si vas a acudir a la oficina y revisar la información oficial en la sede electrónica del SEPE. De ese modo, podrás disfrutar antes del complemento y asegurar que tu prestación no sufra interrupciones. El CAE ofrece un incentivo extra para que las personas en desempleo den el salto a un contrato a jornada completa, sin perder el paro y recibiendo un complemento económico que ayuda a mitigar los primeros meses de reinserción laboral.

Visita nuestra sección de prestaciones para conocer todas las ayudas disponible del SEPE y otros organismos y los requisitos necesarios para acceder a ellas.

Etiqueta PrestacionesSEPE

Te Interesa

Edificaciones de viviendas en una zona residencial, relacionadas con el programa de 40.000 viviendas destinadas al alquiler asequible.
Prestaciones

El Gobierno destina 40.000 viviendas de la Sareb a alquileres asequibles para familias con bajos ingresos

julio 28, 2025

...

Mujer ante oficina de empleo señalando rechazo a oferta laboral o curso, subsidio SEPE.
Prestaciones

El SEPE aclara por qué no suspenderá el subsidio a quienes rechacen un empleo o curso de formación

julio 25, 2025

...

Joven madrileño promocionando las becas Segunda Oportunidad de la Comunidad de Madrid, ayudas de hasta 2.800 euros.
Prestaciones

Jóvenes madrileños sin formación podrán recibir hasta 2.800 euros con las becas Segunda Oportunidad de la Comunidad

julio 24, 2025

...

Lo más visto en Madrid

Niño recibiendo tratamiento de quimioterapia a domicilio, una de las opciones ofrecidas por el Hospital del Henares.

El Hospital del Henares ofrece ahora un servicio puntero en España: tratamientos de quimio a domicilio

Por Madridinforma
julio 28, 2025

Edificaciones de viviendas en una zona residencial, relacionadas con el programa de 40.000 viviendas destinadas al alquiler asequible.

El Gobierno destina 40.000 viviendas de la Sareb a alquileres asequibles para familias con bajos ingresos

Por Madridinforma
julio 28, 2025

Unidad móvil de atención al ciudadano en un pequeño municipio de la Comunidad de Madrid.

La Comunidad de Madrid estrena una plataforma digital para facilitar la gestión de licencias y ayudas en pequeños municipios

Por Madridinforma
julio 28, 2025

Grupo de jóvenes en clase, beneficiarios de las nuevas becas para retomar estudios en la Comunidad de Madrid.

La Comunidad de Madrid lanza de forma oficial las nuevas becas para jóvenes que quieren retomar sus estudios: hasta 2.800 euros

Por Madridinforma
julio 28, 2025

Paquete sospechoso en la puerta relacionado con la estafa brushing en Amazon y Temu en España.

La peligrosa estafa del ‘brushing’ que está afectando a cada vez más compradores de Amazon y Temu en España

Por Madridinforma
julio 28, 2025

Taxi accesible con rampa para personas con movilidad reducida en Madrid.

Madrid impone nuevos requisitos para conducir un taxi: ahora hay que tener la ESO, pero no es necesario conocer el callejero

Por Madridinforma
julio 28, 2025

Madridinforma

El diario digital madrileño Logotipo Eldiario.es

Sitios de interés

  • Mapa del sitio
  • Sitemap
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • / Configuración de Cookies

Síguenos en redes

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Tiempo
      • AEMET
    • Ciencia
    • Deportes
    • Alimentación
  • Empleo
  • Formación
  • Prestaciones
    • Hacienda
    • SEPE
    • IMSERSO
    • Pensiones
    • Seguridad Social
  • Trámites
    • Becas
    • BOCM
    • BOE
    • Cita Previa
    • Renta
  • Motor
    • DGT
  • Oficina Empleo
    • Agencia para el Empleo de Madrid

El diario digital madrileño Logotipo Eldiario.es

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Tiempo
      • AEMET
    • Ciencia
    • Deportes
    • Alimentación
  • Empleo
  • Formación
  • Prestaciones
    • Hacienda
    • SEPE
    • IMSERSO
    • Pensiones
    • Seguridad Social
  • Trámites
    • Becas
    • BOCM
    • BOE
    • Cita Previa
    • Renta
  • Motor
    • DGT
  • Oficina Empleo
    • Agencia para el Empleo de Madrid

El diario digital madrileño Logotipo Eldiario.es