Uno de los principales objetivos del Servicio Madrileño de Salud es agilizar y facilitar la vida de los pacientes que acuden a sus hospitales y centros de salud. Para ello, este sistema de salud dispone de la receta electrónica, a través de la cual, los médicos pueden prescribir los medicamentos y tratamientos que cada paciente necesite y ver actualizado los datos y la evolución del mismo.
Medicamentos incluidos en la receta electrónica
Con la receta electrónica los profesionales del Servicio Madrileño de Salud pueden enviar de forma directa e inmediata a través de un sistema informático seguro a las oficinas de farmacia las prescripciones de los medicamentos y productos necesarios para los que se requiere una receta para su adquisición.
Esta receta electrónica también permite a los médicos y profesionales sanitarios ver el tratamiento de cada paciente y los productos que ya ha retirado de la farmacia. Los medicamentos que están incluidos en la receta electrónica son aquellos productos sanitarios que requieren receta médica, tanto los que están financiados como los que no, además de las fórmulas magistrales y los productos que requieren visado.
Por el contrario, hay medicamentos que no están incluidos como aquellos que se entregan en la farmacia del hospital o se administran durante un ingreso hospitalario, puesto que para obtener estos se necesitan otros formularios distintos a la receta médica oficial para su prescripción. Tampoco se podrán incluir en ella los medicamentos extranjeros solicitados por la Sección de Suministro de Medicamentos Extranjeros o aquellos como las vacunas de la alergia que son preparados hiposensibilizantes.
Para usar esta receta electrónica será necesario tener una tarjeta sanitaria de la Comunidad de Madrid y así podremos tener siempre a disposición las medicación que necesitemos, siempre que la haya pautado un profesional. La medicación disponible será para, al menos, 28 días. La medicación se podrá retirar unos días antes de que se acabe la medicación y se podrá obtener tanto en cualquier farmacia de la región como de otras comunidades autónomas. También será posible retirar medicamentos en las farmacias de otros países europeos con la receta electrónica transfronteriza, como en Croacia, República Checa, Polonia o Grecia.
Toda la información sanitaria en la Tarjeta Sanitaria Virtual
Además de tener la información sobre los medicamentos y los tratamientos que tenemos prescritos a través de la receta electrónica y de la tarjeta sanitaria física, será posible llevar toda esa información en una tarjeta sanitaria virtual a través de una app que está disponible para descargar en móviles Android y iPhone.
Una vez descargamos la aplicación, será necesario que activemos la tarjeta virtual a través del portal de trámites con tarjeta sanitaria virtual y necesitaremos el certificado digital o a través de la misma app con la clave permanente. También se podrá realizar de forma presencial acudiendo a un centro de salud o a un hospital del Servicio Madrileño de Salud. Una vez la tengamos activada, en esta app encontraremos todos nuestros datos como las citas médicas o los medicamentos que podemos retirar en las farmacias.
Para conocer mejor todas las gestiones relativas a las administraciones de la Comunidad de Madrid, puedes visitar nuestra sección de trámites para conocer todos los detalles sobre estos.