Documenta Madrid es uno de los festivales internacionales de cine que se celebra en Madrid dedicado a este género audiovisual y su 22ª edición ya está programada para desarrollarse entre los próximos 6 y 11 de mayo. De esta forma, el Ayuntamiento de Madrid reafirma su compromiso con el cine como espacio de reflexión y experimentación y con el documental, uno de los géneros audiovisuales menos reconocidos.
Una programación muy especial para la 22ª edición de Documenta Madrid
Este festival de cine dedicado a los documentales mostrará todas las películas seleccionadas en las diferentes secciones competitivas, cuyo plazo de inscripción fue del 20 de enero al 24 de febrero de 2025, y que mostrará piezas audiovisuales de varias temáticas y mostrando diferentes miradas sobre temas actuales. El total de dinero en premios que otorga Documenta Madrid 2025 entre todas las secciones competitivas suman hasta 36.000 euros en premios.
La programación se desarrollará en varios lugares y sedes culturales de la capital, pero principalmente se realizará en la Cineteca de Madrid. Otros lugares que tendrán programaciones y eventos serán el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, la Filmoteca Española, la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM), en la Casa Encendida y en la Casa de México.
La dirección artística del festival ha recaído sobre Luis E. Parés y junto con el comité de programación, integrado por Paola Buontempo, Ruth M. Somalo y Florencia de Múgica, han seleccionado proyectos para mostrar a los espectadores la diversidad tanto en forma como en temática que puede ofrecer el documental, impulsando el cine nacional y el cine de archivo que nos sirve como herramienta de memoria. También se proyectarán proyectos menos convencionales de documentales de autor, mostrando una mirada más intimista y personal de los directores.
Se presentarán dos proyectos inéditos de Ricardo Bofill
Para la sesión inaugural del ciclo se presentará uno de los platos fuertes del festival, y es que se han recuperado dos películas inéditas del arquitecto y director Ricardo Bofill, que realizó importantes proyectos urbanísticos y artísticos así como dirigió y produjo varias piezas audiovisuales, como Circles en 1968 o Schizo en 1970. Ahora se proyectarán dos piezas de Bofill nunca antes mostradas al público: Imagen de la ciudad y Alucinación Arquitectónica, ambas piezas de 1967, que muestran la mirada de Bofill sobre el urbanismo moderno.
El grueso de la programación se divide en tres categorías: la Competición Internacional, la Competición Nacional y la sección Corte Final, que muestra obras españolas documentales en fase avanzada de montaje. Además de las proyecciones, Documenta Madrid crea un espacio como lugar de encuentro para profesionales, estudiantes y espectadores.
El festival también ofrece actividades formativas como el Encuentro ECAM con la cineasta británica Miranda Pennell o la conferencia magistral de la directora del IMCINE, Daniela Alatorre, Producir cine documental. Durante las próximas semanas se publicará la programación por horas, días y sedes.
Si no te quieres perder nada sobre la actualidad cultural de la capital, visita nuestra sección de actualidad en la que cada día publicamos artículos y noticias relacionadas.