Desde la Comunidad de Madrid están promoviendo ayudas al transporte de concesión directa para sufragar los gastos de desplazamiento en transporte público destinadas a personas desempleadas que participen en actividades de formación profesional para la empleabilidad y que estén financiadas con fondos públicos. Es una ayuda de plazo indefinido y no requiere ningún tipo de pago de tasas.
Requisitos y documentación necesaria para solicitar la ayuda
Las personas que pueden optar a esta ayuda para el transporte son aquellas que estén desempleadas pero, además, tendrán que cumplir otra serie de requisitos. Deberán de estar inscritas como demandantes de empleo y disponer de alguna tarjeta de transporte público vigente. Será necesario que estén realizando una acción formativa destinada al empleo y este debe tener un mínimo de 100 horas e impartirse en modalidad presencial.
También será preceptivo haber superado el primer 25% de una acción formativa que esté dirigida a la obtención de un certificado de profesionalidad sin incluir las prácticas laborales o que pertenezcan al resto de especialidades que se incluyen en el Catálogo de Especialidades Formativas del SEPE. Estos requisitos habrá que cumplirlos mientras se es beneficiario de la ayuda.
La documentación necesaria para presentar la solicitud de esta ayuda serán una fotografía de la tarjeta de transporte y el Anexo III de Autorización cumplimentado si la presentación de la solicitud se realiza por medio de la entidad de formación. Por su parte, la Comunidad de Madrid consultará de forma electrónica algunos de nuestros datos como el informe de vida laboral, nuestro documento de identidad y la demanda de empleo en vigor.
Cómo echar la solicitud para conseguir la ayuda al transporte
Si cumples con los requisitos y quieres solicitar esta ayuda, puedes hacerlo de forma presencial u online. Si eliges esta última necesitarás disponer de algún sistema de firma electrónica reconocido por la Comunidad de Madrid. El proceso es sencillo y habrá que acceder desde la sede electrónica en el que se detallan todos los requisitos y el proceso. Tendrás que pulsar en el botón rojo “Tramitar” y esto te llevará a un formulario en línea.
A continuación, deberás clicar en “Cumplimentar” para acceder al formulario de la solicitud. Una vez dentro, deberás de clicar en “Cumplimentar formulario” y si no lo finalizas podrás acceder más tarde a él con un localizador que se generará. Esto nos llevará a la pantalla del formulario definitivo que tendremos que cumplimentar con nuestros datos básicos como nuestro nombre y DNI y si lo hacemos en nuestro nombre o como representante de otra persona. Una vez rellenado y para continuar, deberemos pulsar en “Siguiente”.
En esta pantalla tendremos que rellenar con datos específicos sobre la formación que estamos realizando, entre los que tendremos que introducir el código del curso que estamos realizando y las fechas de inicio y fin del mismo, además del centro donde realizamos la formación. Una vez terminada esta parte, pasaremos a aportar la documentación requerida que se indica en el apartado anterior.
Para finalizar, deberemos firmar y enviar el formulario a registro. La administración tiene el plazo de un mes para responder a nuestra solicitud y si no lo hace en este tiempo se considerará desestimada.
Para conocer todas las ayudas disponibles puedes acceder a nuestra sección de trámites en la que podrás consultar cómo solicitarlas.