En 2004, el IPREM se creó para reemplazar al SMI como referencia en la concesión de ayudas sociales. La idea era clara: desvincular las políticas sociales de las laborales. En ese entonces, IPREM y SMI estaban alineados. Hoy, el SMI asciende a 1.184 euros mensuales, mientras que el IPREM permanece en 600 euros. El IPREM es la base para calcular el acceso a múltiples prestaciones sociales: desde becas y subsidios de desempleo hasta ayudas al alquiler o bonos sociales eléctricos.
Cuantía del IPREM en 2025
El Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) es un índice de referencia utilizado en España para determinar la cuantía de diversas prestaciones y subsidios públicos, incluyendo aquellos gestionados por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Su valor se actualiza anualmente y tiene un impacto directo en el acceso y la cuantía de estas ayudas. Para el año 2025, el IPREM se ha establecido en las siguientes cuantías:
- Diario: 20 euros.
- Mensual: 600 euros.
- Anual (14 pagas): 8.400 euros.
Estas cifras son relevantes para el cálculo de diversas prestaciones y subsidios, y su conocimiento es fundamental para quienes buscan acceder a estas ayudas. El IPREM se utiliza como referencia para determinar la cuantía y los requisitos de acceso a diversas prestaciones y subsidios gestionados por el SEPE. Entre ellos, destacan:
- La cuantía de algunos subsidios por desempleo, como el subsidio para mayores de 52 años, está directamente ligada a este. En este caso, la cuantía del subsidio es el 80% del IPREM mensual vigente.
- Aunque la cuantía de la prestación contributiva se basa en las bases de cotización del trabajador, se utiliza para fijar los límites mínimos y máximos de esta prestación.
- El IPREM también se utiliza como referencia para determinar los requisitos de acceso a diversas ayudas sociales, como becas, ayudas de vivienda y otras prestaciones.
Es primordial tener en cuenta que no solo afecta a la cuantía de las prestaciones, sino también a los requisitos de acceso. En muchos casos, se establece un límite de ingresos basado en el IPREM para poder acceder a estas ayudas.
¿Qué más hay que saber sobre el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples?
La actualización del IPREM se realiza anualmente, y su valor puede variar en función de la Ley de Presupuestos Generales del Estado. La relación entre el IPREM y las prestaciones por desempleo se puede resumir de la siguiente manera:
- Durante los primeros 180 días de cobro de la prestación por desempleo se percibirá el 95%.
- A partir del día 181 y hasta el día 360 se percibirá el 90%.
- A partir del día 361 y hasta su finalización se percibirá el 80%.
Cualquier cambio que se avecine respecto a la subida de este, podrás comprobarlo desde nuestra sección de prestaciones especializada en la Comunidad de Madrid.