La Seguridad Social está rechazando un alarmante 95% de las solicitudes de incapacidad permanente, según denuncian abogados especializados en la materia (Fidelitis). Esta situación está causando preocupación entre los trabajadores que, por motivos de salud, se ven imposibilitados para desempeñar su actividad laboral. Los expertos advierten sobre la necesidad de asesoramiento legal para aumentar las posibilidades de éxito en la obtención de esta prestación. En este artículo damos todas las claves de esta noticia, así como la manera de actuar en caso de que nos veamos afectados.
¿Cuáles son las razones por las que las solicitudes de la incapacidad permanente son rechazadas?
Los abogados señalan distintas causas que explican el elevado porcentaje de denegaciones por parte de la Seguridad Social. A continuación las mostramos:
- La Seguridad Social aplica criterios cada vez más restrictivos a la hora de valorar las solicitudes de incapacidad permanente. Se exige una documentación médica exhaustiva y pruebas objetivas que demuestren la gravedad de la enfermedad o lesión (algo lógico).
- Muchos trabajadores desconocen los requisitos y procedimientos para solicitar la incapacidad permanente, lo que dificulta la correcta presentación de la documentación y la defensa de sus derechos.
- Algunos expertos apuntan a que la Seguridad Social podría estar aplicando criterios más restrictivos debido a la presión presupuestaria y la necesidad de reducir el gasto en prestaciones. Aunque este punto se ha puesto encima de la mesa, no podemos afirmar que sea así.
Es evidente que la cifra del 95% de solicitudes de incapacidad permanente rechazadas es alta, y puede chirriar, pero hay que cerciorarse bien de los porqués. Hablar de mala praxis por parte de la Seguridad Social es muy osado sin tener todos los datos concretos. Aun así, si crees que has sido injustamente rechazado, tienes la vía legal para combatirlo.
¿Qué hacer ante una denegación?
Ante una denegación de la solicitud de incapacidad permanente, los abogados recomiendan presentar una reclamación previa ante la Seguridad Social, aportando nueva documentación médica y argumentando los motivos por los que se considera que se tiene derecho a la prestación. Si la reclamación previa es desestimada, se puede interponer una demanda ante los juzgados de lo social. En este caso, es fundamental contar con el asesoramiento de un abogado especializado en incapacidad permanente.
En muchos casos, es necesario recurrir a peritos médicos independientes que puedan evaluar la situación del trabajador y elaborar informes que refuercen el requerimiento, con el gasto que eso conllevan. Los abogados insisten en la importancia de contar con asesoramiento legal especializado desde el inicio del proceso de solicitud de incapacidad permanente.
La alta tasa de denegaciones de incapacidades permanentes exige a los trabajadores estar bien informados y asesorados para defender sus derechos. Puedes acceder a nuestra sección de trámites para que conozcas el cómo llevar a cabo cualquier tipo de gestión burocrática.