A partir de este año 2025 se producirá uno de los mayores cambios en cuanto a las cotizaciones se refiere. Y es que la entrada en vigor del decreto ómnibus introduce unas medidas al margen de la revalorización de casi 12 millones de pensiones o la prórroga en los descuentos al transporte. Dentro de este nuevo paquete de medidas también está el cambio en lo que tiene que ver con las cotizaciones de 2025. Y es que desde el 1 de enero cambia la base máxima, la base mínima, además de una nueva cuota de solidaridad para los salarios superiores a la base máxima.
Además de la revalorización de las pensiones, los descuentos en el transporte o la protección a los okupas que estén en situación de vulnerabilidad, con la entrada en vigor de este nuevo decreto también llegarán cambios en lo que a la situación de los trabajadores. Estos cambios se refieren a la cotización máxima y a una serie de cotizaciones adicionales para los salarios que se encuentren por encima de la media.
Cambios que se darán este año 2025 en las cotizaciones
Con el novedoso decreto que entró en vigor el pasado miércoles, la base máxima sube un 4%, llegando a los 4.909,32 euros, lo cual equivaldría a 58.911,84 euros brutos anuales. Esta base, además, irá subiendo de forma escalonada hasta el año 2050. La base mínima se mantendrá en 1.323 euros al mes. Desde el 1 de enero entra en vigor una nueva cuota de solidaridad que se aplicará a los salarios de la base máxima. Así que esta será de un 0,92% para los que superen en un 10%, un 1% para los que lo hagan en un 50% y un 1,17% para los que su salario sea más de un 50% superior a la base máxima. La cuota de solidaridad no perjudicará a las personas adscritas al Régimen Especial de los Trabajadores Autónomos que estarán exentas de ellas. Solo tendrán que abonarla los trabajadores que trabajen por cuenta ajena.
En relación a los autónomos este 2025, verán cómo se actualizan las bases de cotización mínimas y máximas en 15 fases en función de los rendimientos netos que tengan al mes. También pagarán la correspondiente cuota mensual, que suben desde el 1 de enero para los trabajadores por cuenta propia que tengan unos ingresos de más de 1.700 euros al mes. Estos trabajadores tendrán que enfrentarse este mismo año al Mecanismo de Equidad Intergeneracional. Una cotización extra que pasará del 0,7% al 0,8% y que será descontada de la nómina mensual de los autónomos. Con este impuesto se pretende sufragar la hucha de las pensiones.
Tramos del IRPF: cambios y actualizaciones
El Impuesto de la Renta de las Personas Físicas es un tributo que deben pagar al estado los ciudadanos residentes en España. Grava la renta que se ha obtenido a lo largo de un año, teniendo en cuenta las circunstancias personales y familiares de cada persona. Es un impuesto personal y directo que se retiene mensualmente del salario bruto del empleado y se destina a la Agencia Tributaria. La empresa es responsable de retener y pagar este impuesto mediante la presentación de ciertos modelos tributarios.
La Agencia Tributaria ha actualizado las retenciones del IRPF para este año 2025, lo cual provocará cambios en la nómina de los trabajadores. Esta retención mensual irá en función de los ingresos y en la campaña de la declaración de la renta, se producirá un ajuste en caso de haber contribuido más o menos de la renta. Los tramos de retenciones del IRPF vendrán a ser los siguientes con la nueva actualización:
BASE APLICABLE | TIPO TOTAL |
---|---|
De 0 a 12.450 euros | 19% |
De 12.450 a 20.200 euros | 24% |
De 20.200 a 35.200 euros | 30% |
De 35.200 a 60.000 euros | 37% |
De 60.000 a 300.000 euros | 45% |
Más de 300.000 euros | 47% |
Estas son las actualizaciones del IRPF para 2025, esperemos que te haya resultado útil la información que te hemos contado en este artículo y si quisieras conocer más noticias relacionadas, siempre puedes acceder a nuestro periódico y consultar la sección de trámites para encontrar más novedades.