Las pensiones no contributivas son prestaciones que se reconocen a todos aquellos ciudadanos que carecen de recursos suficientes para su subsistencia, incluso cuando no hayan cotizado nunca a la Seguridad Social o no hayan cotizado el tiempo suficiente para poder solicitar las prestaciones contributivas. Estas pensiones pueden ser de jubilación o de invalidez. La cuantía de estas se establece cada año en la Ley de Presupuestos Generales del Estado y se determina con base al importe íntegro y al número de beneficiarios de pensión no contributiva integrados en la misma unidad económica de convivencia.
¿Quiénes pueden ser beneficiarios de las pensiones no contributivas?
Toda persona española y nacionales de otros países con residencia legal en España que careciendo de recursos suficientes, acreditan un determinado grado de discapacidad, en modalidad de invalidez o bien son mayores de 65 años, en modalidad de jubilación, aunque no hayan cotizado o lo hayan hecho de forma insuficiente para tener derecho a una pensión contributiva.
La pensión no contributiva por invalidez asegura una prestación económica y una asistencia médica y farmacéutica gratuitas con servicios sociales complementarios a aquellas personas que acrediten un determinado grado de discapacidad y no cuentan con recursos, aunque no hayan cotizado o lo hayan hecho de forma insuficiente para tener derecho a una pensión contributiva.
En cuanto a la pensión no contributiva por jubilación las prestaciones serían las mismas que para los que reciben una pensión no contributiva por invalidez solo que la percibirían mayores de 65 años que no tengan recursos suficientes aunque no hayan cotizado o lo hayan hecho de forma insuficiente para tener derecho a una pensión contributiva.
Requisitos para solicitar la pensión no contributiva por invalidez y jubilación
Los destinatarios que pueden percibir esta ayuda serían personas de 18 años hasta los 64, ambas edades incluidas. Para poder solicitar la pensión no contributiva por invalidez debemos cumplir una serie de requisitos que os mostramos a continuación en el siguiente listado:
- Hay que tener un grado de discapacidad reconocido del 65% o mayor.
- Residir legalmente en España.
- Haber residido en España durante al menos 5 años mínimo. Y al menos 2 de esos años tienen que ser seguidos e inmediatamente anteriores a la fecha de solicitud.
- No haber cotizado lo suficiente o no haber cotizado nada.
- No tener ingresos suficientes
Para solicitar este tipo de pensión no se requiere pagar ningún tipo de tasas especiales y el tiempo que tardan en darnos una respuesta es de 90 días desde la entrada en registro de nuestra solicitud. En cuanto a los requisitos para poder solicitar la pensión no contributiva por jubilación, estarían los siguientes puntos:
- Residir legalmente en España.
- Haber residido en el país durante al menos 10 años entre la edad de 16 y la solicitud de la pensión. Y al menos 2 de esos años han de ser seguidos e inmediatamente anteriores a la fecha de solicitud.
- No haber cotizado lo suficiente o no haber cotizado nada.
- No tener ingresos suficientes.
El plazo para resolver la solicitud de esta pensión, es como la pensión no contributiva por invalidez, de 90 días desde la entrada en registro.
¿Cómo tramitar y/o solicitar estas pensiones?
La tramitación de estos procedimientos se puede realizar por medios electrónicos o de forma presencial. Si decidimos elegir la presentación electrónica, debemos disponer de uno de los sistemas de firma electrónica reconocidos por la Comunidad de Madrid. Los pasos a seguir para proceder con la tramitación de estas solicitudes son:
- Accede al siguiente portal y pulsa sobre el botón “Tramitar”
- A continuación prepara toda la documentación o anexos que vayas a aportar junto con la solicitud.
- Pulsa en “Cumplimentar” y accede al formulario en línea. Si no finalizas su cumplimentación, podrás recuperarlo más tarde accediendo con el localizador que aparecerá en pantalla y que deberás guardar.
- Selecciona una de estas dos opciones:
- Presentación electrónica: Pulsa “Enviar registro”. En la siguiente pantalla podrás adjuntar al resto de los documentos que acompañan a la solicitud.
- Presentación presencial: Pulsa “Descargar formulario”. Puedes descargar el formulario cumplimentado en PDF, y junto al resto de documentos, presentarlo más tarde de forma presencial en los lugares habilitados para ello, salvo que estés obligado a relacionarte telemáticamente con la Administración
- En el caso de que la presentación la hagas de manera presencial, recuerda solicitar cita previa en la oficina de registro y atención al ciudadano que te interese.
Ahora que ya sabes cómo solicitar cada una de estas pensiones, te aconsejamos, te dirijas a la sección de prestaciones de nuestro periódico digital especializado en la Comunidad de Madrid para ver más ayudas como esta.