• 🔴 ES NOTICIA:
  • Mosca negra
  • Banco de España
  • Cobro pensiones
  • Melody Eurovisión
  • Quesos listeria
  • Software Hacienda
  • Pensión viudedad
  • Incapacidad permanente
Madridinforma.es
  • Actualidad
    • Tiempo
      • AEMET
    • Ciencia
    • Deportes
    • Alimentación
  • Empleo
  • Formación
  • Prestaciones
    • Hacienda
    • SEPE
    • IMSERSO
    • Pensiones
    • Seguridad Social
  • Trámites
    • Becas
    • BOCM
    • BOE
    • Cita Previa
    • Renta
  • Motor
    • DGT
  • Oficina Empleo
    • Agencia para el Empleo de Madrid
Sin resultados
Ver todos los resultados
Logotipo Eldiario.es
Madridinforma.es
  • Actualidad
    • Tiempo
      • AEMET
    • Ciencia
    • Deportes
    • Alimentación
  • Empleo
  • Formación
  • Prestaciones
    • Hacienda
    • SEPE
    • IMSERSO
    • Pensiones
    • Seguridad Social
  • Trámites
    • Becas
    • BOCM
    • BOE
    • Cita Previa
    • Renta
  • Motor
    • DGT
  • Oficina Empleo
    • Agencia para el Empleo de Madrid
Sin resultados
Ver todos los resultados
Madridinforma.es
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio » Actualidad » La ciencia descubre 38 años después como ha evolucionado el ADN de los perros de Chernóbil

La ciencia descubre 38 años después como ha evolucionado el ADN de los perros de Chernóbil

Por Madridinforma
9 de diciembre de 2024 a las 20:03
en Actualidad
Tiempo de lectura: 3 minutos
Consecuencias desastre Chernóbil en los perros

La ciencia descubre 38 años después como ha evolucionado el ADN de los perros de Chernóbil.

¿Cuánto dinero gana Martínez Almeida en 2025? Así quedó el salario del Alcalde de Madrid

El Ayuntamiento de Madrid se pone serio: intensifican los trabajos para combatir la mosca negra en estas zonas

Una de las actrices más queridas de “Aquí no hay quien viva” ya predijo hace más de 30 años que pasaría con Melody en Eurovisión

En las zonas más contaminadas de Chernóbil, donde la vida humana se vio obligada a retirarse tras el desastre nuclear de 1986, la evolución de los perros ha llamado la atención de la comunidad científica. Los cánidos que habitan esta región están experimentando una evolución única y adaptada a un entorno hostil. Estudios recientes han revelado cambios genéticos significativos en estas poblaciones caninas, lo que sugiere una adaptación rápida a las condiciones extremas del lugar. Curioso es el caso de los anfibios, ya que los niveles de radiación no han afectado ni a su edad, ni a su ritmo de envejecimiento, por lo que son insuficientes para causar daño crónico.

¿Qué ha sucedido con los perros de Chernóbil?

La zona de exclusión de Chernóbil se ha convertido en un laboratorio natural sin precedentes. En él se estudian los efectos de la radiación y la contaminación en la vida silvestre. Los perros que habitan esta región, descendientes de aquellos que fueron abandonados tras la evacuación, han desarrollado adaptaciones genéticas que les permiten sobrevivir y prosperar en un ambiente altamente contaminado.

Investigaciones genéticas han mostrado que estos perros presentan mutaciones en genes relacionados con el sistema inmunológico y la reparación del ADN. Estas mutaciones podrían conferirles una mayor resistencia a enfermedades y a los efectos dañinos de la radiación. Además, se han observado cambios en la morfología y el comportamiento de estos animales, lo que sugiere una adaptación a las condiciones específicas del hábitat.

El hecho de que los perros de Chernóbil estén experimentando una evolución tan rápida y significativa, tiene implicaciones importantes para nuestra comprensión de la evolución en general. Este caso nos muestra cómo las especies pueden adaptarse a cambios drásticos en su entorno en un tiempo relativamente corto. Además, abre nuevas vías de investigación para entender los mecanismos genéticos que subyacen a la adaptación y la resistencia a condiciones extremas. Otros factores, como la falta de competencia por los recursos y la ausencia de presión de caza, también han contribuido a moldear sus características genéticas y fenotípicas.

¿Cuántos muertos hubo en Chernóbil?

Según la versión oficial, 31. En 2005, la Organización Mundial de la Salud elevó en otro informe el número total de posibles muertes a 4.000. Más tarde a 9.355, si se tenían en cuenta aquellos casos que se expusieron a dosis más bajas de radiación. Esto incluía a todas aquellas personas que no participaron directamente como liquidadores, pero acabaron muriendo posteriormente de factores relacionados con la exposición a largo plazo a la radiación de Chernóbil. Hay modelos que predicen que para 2065 habrá sobre 16.000 casos de cáncer de tiroides y 25.000 casos de otro tipo de cáncer. Todo lo contrario que los perros de Chernóbil.

No dudes en seguir informado sobre otras noticias de actualidad y de ciencia desde la sección habilitada en nuestro periódico digital de la Comunidad de Madrid, donde vas a ver artículos de gran utilidad.

Etiqueta ActualidadCiencia

Te Interesa

Nómina alcalde de Madrid 2025.
Actualidad

¿Cuánto dinero gana Martínez Almeida en 2025? Así quedó el salario del Alcalde de Madrid

mayo 22, 2025

...

Afecciones mosca negra.
Actualidad

El Ayuntamiento de Madrid se pone serio: intensifican los trabajos para combatir la mosca negra en estas zonas

mayo 22, 2025

...

Reflexión sobre Eurovisión.
Actualidad

Una de las actrices más queridas de “Aquí no hay quien viva” ya predijo hace más de 30 años que pasaría con Melody en Eurovisión

mayo 22, 2025

...

Lo más visto en Madrid

Persona mayor retira efectivo en un cajero automático, sosteniendo billetes de 50 € tras el adelanto de la pensión de mayo 2025

Cobro de pensiones en mayo 2025: consulta el día de abono en BBVA, CaixaBank, Santander y demás bancos

Por Madridinforma
mayo 22, 2025

Reflexión sobre Eurovisión.

Una de las actrices más queridas de “Aquí no hay quien viva” ya predijo hace más de 30 años que pasaría con Melody en Eurovisión

Por Madridinforma
mayo 22, 2025

Retirada de queso del mercado.

Importante empresa española emite un comunicado para aclarar la información vertida sobre uno de sus quesos

Por Madridinforma
mayo 22, 2025

Logo de Verifactu en un portátil con manos tecleando: software de facturación que exigirá Hacienda desde 2025

Verifactu se impone: el nuevo software que Hacienda exigirá a partir de esta fecha

Por Madridinforma
mayo 21, 2025

Este tribunal ha otorgado a una viuda la pensión de viudedad.

Un Tribunal Superior concede la pensión de viudedad a una mujer que se casó con su marido un día antes de fallecer

Por Madridinforma
mayo 21, 2025

Abogado laboralista explicando las 41 enfermedades que dan derecho a la incapacidad permanente

Confirmado: las 41 enfermedades que dan derecho a la incapacidad permanente según este abogado experto en laboral

Por Madridinforma
mayo 21, 2025

Madridinforma

El diario digital madrileño Logotipo Eldiario.es

Sitios de interés

  • Mapa del sitio
  • Sitemap
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • / Configuración de Cookies

Síguenos en redes

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Tiempo
      • AEMET
    • Ciencia
    • Deportes
    • Alimentación
  • Empleo
  • Formación
  • Prestaciones
    • Hacienda
    • SEPE
    • IMSERSO
    • Pensiones
    • Seguridad Social
  • Trámites
    • Becas
    • BOCM
    • BOE
    • Cita Previa
    • Renta
  • Motor
    • DGT
  • Oficina Empleo
    • Agencia para el Empleo de Madrid

El diario digital madrileño Logotipo Eldiario.es

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Tiempo
      • AEMET
    • Ciencia
    • Deportes
    • Alimentación
  • Empleo
  • Formación
  • Prestaciones
    • Hacienda
    • SEPE
    • IMSERSO
    • Pensiones
    • Seguridad Social
  • Trámites
    • Becas
    • BOCM
    • BOE
    • Cita Previa
    • Renta
  • Motor
    • DGT
  • Oficina Empleo
    • Agencia para el Empleo de Madrid

El diario digital madrileño Logotipo Eldiario.es