Los 27 países de la zona euro tendrán un límite para realizar los pagos en efectivo para 2027, según ha anunciado el Centro Europeo del Consumidor. La Unión Europea ha determinado que restringirá los pagos en efectivo de alto valor para evitar ciertas prácticas ilegales relacionadas con el uso de dinero en efectivo. El límite será de 10.000 euros para todos los países, unificando así las diferentes regulaciones que existen.
Esta limitación solo alude al máximo permitido de dinero efectivo para las transacciones, por lo que no impide que los Estados puedan fijar cifras más bajas si así lo consideran. Por ejemplo, en países como España y Francia ya cuentan con límites más restrictivos y tienen fijado su límite en 1.000 euros máximos para pagos en efectivo. En contraposición, países como Alemania, Austria o Países Bajos no cuentan con ningún límite. También está Polonia, que permite este tipo de transacciones hasta los 15.000 euros.
La Unión Europea quiere acabar con las prácticas ilegales
El principal objetivo del organismo europeo es reducir las actividades ilegales y los delitos asociados al uso de importantes sumas de dinero, como el blanqueo de capitales o la financiación de grupos armados o terroristas. Esto ocurre porque las transacciones en efectivo no dejan ningún tipo de rastro digital, por lo que es muy complicado para los cuerpos de seguridad seguir operaciones fraudulentas que afectan a la estabilidad económica del euro.
En el caso de España, el límite de los 1.000 en efectivo se establece en la Ley 11/2021, del 9 de julio. Esta ley se proclamó con la intención de tomar medidas de prevención contra el fraude y la elusión fiscal que inciden directamente en el funcionamiento del mercado. También busca que se eviten fraudes relacionados con la existencia de facturas en B o los pagos sin IVA.
Las polémicas en torno a estos límites
Las diferentes legislaciones de los países miembros de la UE ha generado un intenso debate sobre estos límites. Aquellos que ya cuentan con restricciones, como España y Francia o Bélgica, Italia y Portugal que actualmente tienen un límite de 3.000 euros, no supondrá ningún cambio en su legislación interna. Sin embargo, países como Alemania o Países Bajos han mostrado su desacuerdo argumentando que esta medida podría atentar contra la libertad individual y la privacidad financiera de los ciudadanos europeos. Se trata de Estados que siempre han defendido la privacidad en las transacciones económicas, pero ahora tendrán que ajustar su legislación para aplicar este límite de 10.000 euros.
Para los consumidores y comerciantes circunscritos a los límites de la Unión Europea, esta medida afectará principalmente a las transacciones de alto valor que tendrán que adaptarse a esta realidad a partir de 2027. La UE también establece límites de dinero en efectivo a la hora de viajar entre países miembros. En España, esta cantidad máxima es de hasta 10.000 euros sin necesidad de declararlos. En el caso de superar esta cantidad, se requerirá un formulario específico para las aduanas y autoridades. Si te interesan más noticias como esta, visita nuestra sección de trámites.