• 🔴 ES NOTICIA:
  • Corte Inglés
  • Sentencia ejemplar
  • Precio butano
  • Calidad aire
  • Multas DGT
  • Pensión reducida
  • Multas tabaco
  • Agencia Tributaria
Madridinforma.es
  • Actualidad
    • Tiempo
      • AEMET
    • Ciencia
    • Deportes
    • Alimentación
  • Empleo
  • Formación
  • Prestaciones
    • Hacienda
    • SEPE
    • IMSERSO
    • Pensiones
    • Seguridad Social
  • Trámites
    • Becas
    • BOCM
    • BOE
    • Cita Previa
    • Renta
  • Motor
    • DGT
  • Oficina Empleo
    • Agencia para el Empleo de Madrid
Sin resultados
Ver todos los resultados
Logotipo Eldiario.es
Madridinforma.es
  • Actualidad
    • Tiempo
      • AEMET
    • Ciencia
    • Deportes
    • Alimentación
  • Empleo
  • Formación
  • Prestaciones
    • Hacienda
    • SEPE
    • IMSERSO
    • Pensiones
    • Seguridad Social
  • Trámites
    • Becas
    • BOCM
    • BOE
    • Cita Previa
    • Renta
  • Motor
    • DGT
  • Oficina Empleo
    • Agencia para el Empleo de Madrid
Sin resultados
Ver todos los resultados
Madridinforma.es
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio » Prestaciones » Giro inesperado en la tabla de pensión de jubilación el 1 de enero de 2025: cómo queda según el sueldo

Giro inesperado en la tabla de pensión de jubilación el 1 de enero de 2025: cómo queda según el sueldo

Por Madridinforma
18 de noviembre de 2024 a las 09:51
en Prestaciones
Tiempo de lectura: 6 minutos
Pensión de jubilación 2025

Giro inesperado en la tabla de pensión de jubilación el 1 de enero de 2025: cómo queda según el sueldo.

Cobro de pensiones en mayo 2025: consulta el día de abono en BBVA, CaixaBank, Santander y demás bancos

Un Tribunal Superior concede la pensión de viudedad a una mujer que se casó con su marido un día antes de fallecer

Confirmado: las 41 enfermedades que dan derecho a la incapacidad permanente según este abogado experto en laboral

El procedimiento para el sistema de cálculo de la pensión de jubilación se basa en una serie de factores principales, como son la base reguladora, el total de años cotizados y la edad de acceso a la pensión; de esta forma se determina la cuantía exacta que un jubilado podrá percibir mensualmente. Este artículo te indicará cómo se hace el cálculo de la pensión por jubilación, qué cambios en el método se producirán en 2025 y en qué medida se relacionan la edad de jubilación y los años de cotización en la cuantía total.

Factores básicos para el cálculo de la pensión de jubilación: base reguladora, años de cotización y edad de acceso

La Seguridad Social tiene en cuenta tres tipos de factores básicos para determinar el cálculo de la pensión de jubilación:

  1. Base reguladora: Se obtiene teniendo en cuenta las últimas bases de cotización y corresponde al 100% de la pensión que percibirá el jubilado.
  2. Total de años cotizados: Determina el porcentaje que le corresponderá al jubilado de la base reguladora.
  3. Edad de jubilación: Permite determinar si se aplicará una penalización por jubilación anticipada.

A partir del año 2025 la edad legal de jubilación será de 66 años y 8 meses para las personas que hayan cotizado menos de 38 años y 3 meses. A partir de 38 años y 3 meses cotizados se podrá acceder a la jubilación a los 65 años. La edad de jubilación para esta pensión ordinaria irá aumentando progresivamente hasta el año 2027, cuando se marcará en 67 años o 65 años para aquellos con 38 años y 6 meses cotizados.

Definición de base reguladora para la pensión de jubilación

La base reguladora es el referente que se utiliza para calcular la pensión de jubilación de la Seguridad Social al 100%. Se obtiene a partir de la división entre 350 de las 300 últimas bases de cotización mensuales.

  • Coeficiente de ajuste de la inflación: Se aplica a todas las bases de cotización a excepción de las dos últimas que se mantienen en su valor nominal.
  • Lagunas de cotización: Mecanismos que permiten tener en cuenta aquellos periodos de «no cotización» mediante cotizaciones ficticias, mejoradas desde 2024 para las mujeres, considerando un porcentaje mayor en los primeros meses.

Ejemplos de cómo se determina el porcentaje de la base reguladora

El porcentaje de la base reguladora al que se tiene derecho depende del total de años cotizados:

  • 17 años cotizados: El trabajador recibe el 50% de la base reguladora.
  • 22 años cotizados: El trabajador tiene derecho al 62,38% de la base reguladora.
  • 36 años y medio cotizados: El trabajador recibe el 100% de la base reguladora.

Estos coeficientes estarán en vigor hasta junio de 2027, cuando se aplicarán los nuevos coeficientes establecidos por la Ley 27/2011.

Impacto de la base reguladora en la cuantía final de la pensión

La base reguladora resulta importante para determinar la cuantía final de la pensión de jubilación. A continuación se exponen ejemplos según diferentes bases reguladoras y años cotizados:

  • Base reguladora de 1.400 euros con 20 años cotizados: Se obtendría una pensión cercana a 873,32 euros mensuales (62,38% de 1.400 euros).
  • Base reguladora de 1.800 euros con 30 años cotizados: El trabajador percibiría 1.533,24 euros mensuales (85,18% de 1.800 euros).
  • Base reguladora de 2.000 euros con 36 años y 6 meses cotizados: Se obtendría la pensión máxima, 2.000 euros mensuales.

Si la pensión obtenida es inferior a la pensión mínima vigente, se puede solicitar el complemento a mínimos hasta llegar a la cantidad mínima fijada anualmente.

Nuevos coeficientes para el cálculo de la pensión a partir de 2027

A partir de 2027, los coeficientes para calcular el porcentaje de la base reguladora se modificarán:

  • 15 años cotizados: Se mantiene el derecho al 50% de la base reguladora.
  • Hasta el mes 248: Se sumará un 0,19% por cada mes de cotización adicional.
  • Por los 16 meses siguientes: Se sumará un 0,18% hasta alcanzar el 100% de la base reguladora.

Ejemplos de cálculo para diferentes bases regulatorias en 2027

  • 16 años cotizados: Se percibe el 52,28% de la base reguladora, es decir, 836,48 euros mensuales aproximadamente.
  • 30 años cotizados: Se tiene derecho al 84,2% de la base reguladora, equivalente a 1.347,20 euros mensuales.
  • 37 años cotizados: El trabajador percibe el 100% de la base reguladora, es decir, 1.600 euros mensuales.

Estos coeficientes favorecerán a los trabajadores que hayan tenido una carrera profesional más larga y estable. El cálculo de la pensión de jubilación se presenta como un desarrollo complejo en términos de múltiples factores. Es importante que el trabajador comprenda cómo los años cotizados, la base reguladora y la edad de acceso a la pensión influyen en la planificación del proceso de jubilación. Una buena planificación del acceso a la jubilación puede suponer una mejora significativa en la calidad de vida en los años de retiro. Adoptar las medidas previstas para 2025 y 2027 es clave para garantizar una pensión digna y una mayor tranquilidad en la jubilación.

Si te ha parecido interesante esta noticia, recuerda que puedes seguir viendo más desde el apartado de prestaciones donde puedes encontrar más publicaciones interesantes, y que puedes ver en nuestra web de la Comunidad de Madrid.

Etiqueta PrestacionesSeguridad Social

Te Interesa

Persona mayor retira efectivo en un cajero automático, sosteniendo billetes de 50 € tras el adelanto de la pensión de mayo 2025
Prestaciones

Cobro de pensiones en mayo 2025: consulta el día de abono en BBVA, CaixaBank, Santander y demás bancos

mayo 22, 2025

...

Este tribunal ha otorgado a una viuda la pensión de viudedad.
Prestaciones

Un Tribunal Superior concede la pensión de viudedad a una mujer que se casó con su marido un día antes de fallecer

mayo 21, 2025

...

Abogado laboralista explicando las 41 enfermedades que dan derecho a la incapacidad permanente
Prestaciones

Confirmado: las 41 enfermedades que dan derecho a la incapacidad permanente según este abogado experto en laboral

mayo 21, 2025

...

Lo más visto en Madrid

Este tribunal ha otorgado a una viuda la pensión de viudedad.

Un Tribunal Superior concede la pensión de viudedad a una mujer que se casó con su marido un día antes de fallecer

Por Madridinforma
mayo 21, 2025

Abogado laboralista explicando las 41 enfermedades que dan derecho a la incapacidad permanente

Confirmado: las 41 enfermedades que dan derecho a la incapacidad permanente según este abogado experto en laboral

Por Madridinforma
mayo 21, 2025

Cambios en las jornadas escolares.

La jornada continua nos dice adiós: La Comunidad de Madrid introduce estos cambios para el próximo curso escolar

Por Madridinforma
mayo 21, 2025

Tienda efímera El Corte Inglés.

Este jueves abrirá una pop-up de El Corte Inglés en Madrid con más de 80 marcas: disponible hasta el 8 de junio

Por Madridinforma
mayo 21, 2025

Trabajador en la línea de montaje de una fábrica automotriz de Stellantis durante el ensamblaje de carrocerías

Sentencia ejemplar: un empleado obligado a orinarse encima gana una indemnización histórica

Por Madridinforma
mayo 21, 2025

Subida precio butano.

El precio del butano se dispara: la quinta subida consecutiva aterrizó ayer en nuestras vidas

Por Madridinforma
mayo 21, 2025

Madridinforma

El diario digital madrileño Logotipo Eldiario.es

Sitios de interés

  • Mapa del sitio
  • Sitemap
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • / Configuración de Cookies

Síguenos en redes

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Tiempo
      • AEMET
    • Ciencia
    • Deportes
    • Alimentación
  • Empleo
  • Formación
  • Prestaciones
    • Hacienda
    • SEPE
    • IMSERSO
    • Pensiones
    • Seguridad Social
  • Trámites
    • Becas
    • BOCM
    • BOE
    • Cita Previa
    • Renta
  • Motor
    • DGT
  • Oficina Empleo
    • Agencia para el Empleo de Madrid

El diario digital madrileño Logotipo Eldiario.es

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Tiempo
      • AEMET
    • Ciencia
    • Deportes
    • Alimentación
  • Empleo
  • Formación
  • Prestaciones
    • Hacienda
    • SEPE
    • IMSERSO
    • Pensiones
    • Seguridad Social
  • Trámites
    • Becas
    • BOCM
    • BOE
    • Cita Previa
    • Renta
  • Motor
    • DGT
  • Oficina Empleo
    • Agencia para el Empleo de Madrid

El diario digital madrileño Logotipo Eldiario.es