• 🔴 ES NOTICIA:
  • Asistencia jurídica gratuita
  • Incapacidad cotización
  • Casa 41.918 €
  • Empleo Madrid
  • Exención de ITV
  • Autobuses gratis
  • Reventón térmico
  • Cursos infantiles
Madridinforma.es
  • Actualidad
    • Tiempo
      • AEMET
    • Ciencia
    • Deportes
    • Alimentación
  • Empleo
  • Formación
  • Prestaciones
    • Hacienda
    • SEPE
    • IMSERSO
    • Pensiones
    • Seguridad Social
  • Trámites
    • Becas
    • BOCM
    • BOE
    • Cita Previa
    • Renta
  • Motor
    • DGT
  • Oficina Empleo
    • Agencia para el Empleo de Madrid
Sin resultados
Ver todos los resultados
Logotipo Eldiario.es
Madridinforma.es
  • Actualidad
    • Tiempo
      • AEMET
    • Ciencia
    • Deportes
    • Alimentación
  • Empleo
  • Formación
  • Prestaciones
    • Hacienda
    • SEPE
    • IMSERSO
    • Pensiones
    • Seguridad Social
  • Trámites
    • Becas
    • BOCM
    • BOE
    • Cita Previa
    • Renta
  • Motor
    • DGT
  • Oficina Empleo
    • Agencia para el Empleo de Madrid
Sin resultados
Ver todos los resultados
Madridinforma.es
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio » Prestaciones » Esta sería tu pensión de jubilación para 2025: porcentaje según años cotizados

Esta sería tu pensión de jubilación para 2025: porcentaje según años cotizados

Por Madridinforma
4 de noviembre de 2024 a las 21:45
en Prestaciones
Tiempo de lectura: 6 minutos
Pensión jubilación

Esta sería tu pensión de jubilación para 2025: porcentaje según años cotizados.

Cobrar dos pensiones de jubilación al mismo tiempo en 2025 es posible si cumples estas condiciones

La Seguridad Social concede el 100% de la pensión por esta enfermedad y en estos supuestos

Los afectados por incapacidad podrán añadir años ficticios de cotización hasta la jubilación

Cuando vamos a solicitar la pensión de jubilación, la Seguridad Social va a tener en cuenta tres factores como son la base reguladora, años cotizados y edad de acceso. Para que entiendas como funciona, debes saber que la base reguladora es el 100% de la pensión (según bases de cotización) y con los años que hayas cotizado, se usará para saber qué porcentaje del 100% te toca. En cuanto a los años en los que te jubiles, es decir, si lo haces antes o no, se aplicarán los conocidos coeficientes reductores o no.

Ya queda poco para 2025, y en este año, la edad de jubilación ordinaria va a pasar a los 66 años y 8 meses, cuando se haya cotizado menos de 38 años y 3 meses cotizados. Ahora bien, si cuentas con dicho periodo, te vas a jubilar con 65 años. La subida de los años para la jubilación se debe a la actual reforma de las pensiones de la ley 27/2011 y que estará así hasta 2027. En este último año, la edad de jubilación será a los 67 años.

Cabe recordar que para calcular la base reguladora, basa en dividir las 300 últimas bases de cotización entre 350 y sobre dicho resultado la Seguridad Social aplica varias cosas. Una de ellas, un coeficiente que ajusta la inflación (menos los últimos 2 años, que se hace en valor nominal), no perdiendo poder adquisitivo.

Así quedaría la tabla de los porcentajes de la pensión de jubilación según años cotizados

Como hemos dicho anteriormente, según los años cotizados vas a tener más o menos porcentaje de la base reguladora. Por tanto, a más tiempo más porcentaje. Cabe destacar, el mínimo de años cotizados para recibir la pensión de jubilación son 15 años, donde se cobrará el 50% de dicha base reguladora. Luego, por cada mes más de los 49 meses, se incrementa un 0,21% extra y un 0,19% por mes adicional hasta el mes 209:

Años Cotizados% de la Base Reguladora
1550%
1652.52%
1755.04%
1857.56%
1960.08%
2062.38%
2164.66%
2266.94%
2369.22%
2471.50%
2573.78%
2676.06%
2778.34%
2880.62%
2982.90%
3085.18%
3187.46%
3289.74%
3392.02%
3494.30%
3596.58%
36 años y seis meses o más100%

Ahora en la siguiente tabla vamos a mostrar cómo quedaría la pensión de jubilación según los años que tengas cotizados en función de la base reguladora:

Años Cotizados% Base ReguladoraBase Mínima Cotización (1.323 €)Base Reguladora 1.200 €Base Reguladora 1.400 €Base Reguladora 1.600 €Base Reguladora 1.800 €Base Reguladora 2.000 €Base Reguladora 2.200 €
15 años50.00%661.50600.00700.00800.00900.001,000.001,100.00
16 años52.52%694.30630.24735.28840.32945.361,050.401,155.44
17 años55.04%727.10660.48770.56880.64990.721,100.801,210.88
18 años57.56%759.89690.72805.84920.961,036.081,151.201,266.32
19 años60.08%792.69720.96841.12961.281,081.441,201.601,321.76
20 años62.38%825.49748.56873.32998.081,122.841,247.601,372.36
21 años64.66%855.06775.92905.241,034.561,163.881,293.201,422.52
22 años66.94%884.63803.28937.161,071.041,204.921,338.801,472.68
23 años69.22%914.20830.64969.081,107.521,245.961,384.401,522.84
24 años71.50%943.78858.001,001.001,144.001,287.001,430.001,573.00
25 años73.78%973.35885.361,032.921,180.481,328.041,475.601,623.16
26 años76.06%1,002.92912.721,064.841,216.961,369.081,521.201,673.32
27 años78.34%1,032.49940.081,096.761,253.441,410.121,566.801,723.48
28 años80.62%1,062.06967.441,128.681,289.921,451.161,612.401,773.64
29 años82.90%1,091.64994.801,160.601,326.401,492.201,658.001,823.80
30 años85.18%1,121.211,022.161,192.521,362.881,533.241,703.601,873.96
31 años87.46%1,150.781,049.521,224.441,399.361,574.281,749.201,924.12
32 años89.74%1,180.351,076.881,256.361,435.841,615.321,794.801,974.28
33 años92.02%1,209.921,104.241,288.281,472.321,656.361,840.402,024.44
34 años94.30%1,239.501,131.601,320.201,508.801,697.401,886.002,074.60
35 años96.58%1,269.071,158.961,352.121,545.281,738.441,931.602,124.76
36 años y seis meses o más100.00%1,323.001,200.001,400.001,600.001,800.002,000.002,200.00

Nuevos porcentajes de la pensión de jubilación para 2027

Con la Ley 27/2011, a partir de 2027, van a cambiar los coeficientes para realizar el cálculo de la pensión de jubilación, y se van a necesitar más meses cotizados para llegar al 100%. Por tanto, para recibir el 50% seguirá siendo necesario 15 años cotizados, pero ahora se sumará un 0,19% por cada mes de más hasta el mes 248 y un 0,18% para los 16 siguientes, hasta llegar al 100%. Es decir, que para llegar al 100% de pensión se pedirán 37 años cotizados, lo que supone 6 meses más que en 2025:

Años CotizadosPorcentaje de la Base Reguladora
15 años50%
16 años52.28%
17 años54.56%
18 años56.84%
19 años59.12%
20 años61.4%
21 años63.68%
22 años65.96%
23 años68.24%
24 años70.52%
25 años72.8%
26 años75.08%
27 años77.36%
28 años79.64%
29 años81.92%
30 años84.2%
31 años86.48%
32 años88.76%
33 años91.04%
34 años93.32%
35 años95.6%
36 años97.84%
37 años100%

Si te ha parecido interesante esta noticia de la pensión de jubilación, recuerda que tienes un apartado de prestaciones donde puedes encontrar más publicaciones interesantes, y que puedes ver en nuestra web de la Comunidad de Madrid.

Etiqueta PensionesPrestaciones

Te Interesa

Hombre jubilado celebrando el cobro de dos pensiones en 2025.
Prestaciones

Cobrar dos pensiones de jubilación al mismo tiempo en 2025 es posible si cumples estas condiciones

agosto 21, 2025

...

Manos con temblores por Parkinson, pensión 100% Seguridad Social.
Prestaciones

La Seguridad Social concede el 100% de la pensión por esta enfermedad y en estos supuestos

agosto 20, 2025

...

Trabajador con incapacidad atendido en consulta para cotización por gracia.
Prestaciones

Los afectados por incapacidad podrán añadir años ficticios de cotización hasta la jubilación

agosto 20, 2025

...

Lo más visto en Madrid

Manos con temblores por Parkinson, pensión 100% Seguridad Social.

La Seguridad Social concede el 100% de la pensión por esta enfermedad y en estos supuestos

Por Madridinforma
agosto 20, 2025

Alumnos jugando en patios abiertos de colegios públicos en Madrid.

Todo lo que debes saber para pedir las actividades extraescolares gratuitas en los colegios públicos madrileños

Por Madridinforma
agosto 20, 2025

Piscina y terraza de la lujosa casa de Kylian Mbappé en Madrid.

El lujo de la casa de Kylian Mbappé en Madrid con cine, piscina cubierta y garaje para seis coches

Por Madridinforma
agosto 20, 2025

Mapa de España con altas temperaturas por ola de calor.

La medida que permite ausentarse del trabajo con sueldo durante una ola de calor en España

Por Madridinforma
agosto 20, 2025

Guía de Madrid sobre cómo pedir asistencia jurídica gratuita.

La nueva guía de Madrid explica de forma clara quién puede pedir asistencia jurídica gratuita

Por Madridinforma
agosto 20, 2025

Trabajador con incapacidad atendido en consulta para cotización por gracia.

Los afectados por incapacidad podrán añadir años ficticios de cotización hasta la jubilación

Por Madridinforma
agosto 20, 2025

Madridinforma

El diario digital madrileño Logotipo Eldiario.es

Sitios de interés

  • Mapa del sitio
  • Sitemap
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • / Configuración de Cookies

Síguenos en redes

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Tiempo
      • AEMET
    • Ciencia
    • Deportes
    • Alimentación
  • Empleo
  • Formación
  • Prestaciones
    • Hacienda
    • SEPE
    • IMSERSO
    • Pensiones
    • Seguridad Social
  • Trámites
    • Becas
    • BOCM
    • BOE
    • Cita Previa
    • Renta
  • Motor
    • DGT
  • Oficina Empleo
    • Agencia para el Empleo de Madrid

El diario digital madrileño Logotipo Eldiario.es

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Tiempo
      • AEMET
    • Ciencia
    • Deportes
    • Alimentación
  • Empleo
  • Formación
  • Prestaciones
    • Hacienda
    • SEPE
    • IMSERSO
    • Pensiones
    • Seguridad Social
  • Trámites
    • Becas
    • BOCM
    • BOE
    • Cita Previa
    • Renta
  • Motor
    • DGT
  • Oficina Empleo
    • Agencia para el Empleo de Madrid

El diario digital madrileño Logotipo Eldiario.es