Pensión para las amas de casa mayores de 65 años: estos son los requisitos para solicitarla

Fecha de publicación: 6 de mayo de 2024 a las 14:37
Síguenos y comparte ahora
Pensión para amas de casa mayores de 65 años

En España, para cobrar una pensión contributiva por jubilación es necesario haber cotizado un mínimo de 15 años. Sin embargo, las amas de casa, a pesar de que han trabajado toda su vida, no llegan al periodo mínimo de cotización en muchos casos. Este colectivo de trabajadores/as con más de 65 años podrán acceder a una pensión no contributiva facilitada por El Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO). Recordamos que la edad de jubilación ordinaria para 2024 es de 65 años, siempre y cuando se hallan cotizado más de 38 años.

Requisitos para tener derecho a la pensión no contributiva

Desde el Instituto de Mayores y Servicios Sociales intentan proteger a las amas de casa que nunca cotizaron o no lo hicieron lo suficiente con una pensión no contributiva de jubilación. Por lo tanto, las personas que no hayan llegado a los 15 años cotizados, podrán tener derecho a la pensión no contributiva del IMSERSO si cumplen con una serie de requisitos:

  • Carecer de ingresos o tener ingresos anuales inferiores a 7.250,60 euros en cómputo anual para el año 2024.
  • Tener 65 años de edad.
  • Residencia legal en España durante mínimo 10 años, dos de los cuales deben ser consecutivos y anteriores a la fecha de solicitud.

El límite de rentas citado, es mayor si se convive con familiares de hasta un segundo grado en el que se incluyen: padres, abuelos, hijos, nietos y hermanos. Así tenemos que el tope de ingresos para 12.326,02 euros/año para dos convivientes; de 17.401,44 euros para tres convivientes; y de 22.476,86, para cuatro o más convivientes. No obstante, si entre los convivientes hay padres o hijos, los límites de ingresos son mayores, no pueden superar las siguientes cantidades:

2 convivientes30.815,05 euros/años
3 convivientes43.503,60 euros
4 o más convivientes56.192,15 euros 
Información sobre ingresos

La cuantía de esta prestación no contributiva en 2024 es de 517,90 euros al mes, que se entregan en 14 pagas, es decir, 7.250 € al año. En junio y noviembre, los beneficiarios recibirán la paga extra del mismo importe.

¿Cómo y donde se puede solicitar esta pensión?

Las amas de casa que quieran acceder a la pensión no contributiva deben de dirigirse a las oficinas de las comunidades autónomas transferidas las competencias del Imserso. De esta manera, la solicitud podrá presentarse tanto en las oficinas de los servicios sociales, el Imserso o en cualquier otra de la Seguridad Social. En la Comunidad de Madrid se podrá solicitar a través de la Consejería de Políticas Sociales, Familia, Igualdad y Natalidad:

Echa un vistazo a otras prestaciones en la Comunidad de Madrid a las que te puedes acoger en este momento por medio de nuestra plataforma de actualidad. En ella vas a encontrar otros temas de especial interés en materia de empleo, formación y trámites.

Logo página de autor redacción Madridinforma

Madridinforma

Madridinforma es un diario digital enfocado en la Comunidad de Madrid, ofreciendo una amplia gama de noticias locales, empleo, formación y trámites administrativos. Desde su fundación, el sitio ha crecido hasta convertirse en una fuente importante de información para los madrileños, con una cobertura exhaustiva de temas que van desde ofertas de empleo hasta cambios en la normativa de tráfico y beneficios sociales, así como noticias de actualidad que ocurren en la Comunidad de Madrid. En resumen, Madridinforma se ha consolidado como un recurso esencial para la comunidad madrileña, proporcionando noticias relevantes y servicios útiles que facilitan la vida cotidiana de sus lectores.