La Comunidad de Madrid instalará cajeros automáticos en todos los municipios para retirar efectivo sin coste, con independencia del banco. El concurso se lanzará en breve, con 70.000 euros y un alcance estimado de 90.000 vecinos.
Las primeras máquinas empezarán a colocarse en marzo de 2026, también en localidades muy pequeñas como Madarcos (70 habitantes) o La Acebeda (67). Los ayuntamientos cederán espacios con luz e internet, incluidas pedanías como Belvis del Jarama o el Real Cortijo de San Isidro. La inversión pública se mantendrá un mínimo de cinco años y aspira a quedarse; después se añadirán ingresos, consulta de saldo y movimientos, pago de recibos y recarga de transporte.
Cómo serán los cajeros multimarca sin comisiones en los pueblos madrileños
Sacar dinero no tendrá comisiones, sea cual sea la entidad del usuario. En una primera etapa se centrará en el efectivo y, más adelante, se habilitarán gestiones básicas. ¿Hace falta cambiar de banco? No: el objetivo es que nadie pague por retirar su dinero.
El despliegue arranca en marzo sobre espacios cedidos por los ayuntamientos en locales con conexión eléctrica e internet. Todos los municipios se han adherido y, según necesidades, una misma población podrá contar con más de un cajero. El Gobierno autonómico negocia con las entidades financieras para su instalación.
Actualmente hay 63 municipios sin cajero, aunque el número de puntos podrá ampliarse. ¿Qué gana el vecino? Poder sacar efectivo en su pueblo, sin desplazamientos ni costes añadidos.
Plan de carreteras rurales con fases, inversiones y mejoras de accesibilidad
Además, se impulsa un plan de carreteras rurales dotado con 48 millones para travesías, aceras, firmes, intersecciones y red ciclista.
Fase | Actuaciones | Ámbito | Inversión | Detalles |
---|---|---|---|---|
1 | 18 | Travesías | 8,7 millones € | |
2 | 10 aceras y 2 firmes | Accesibilidad peatonal y firme | 3,3 M € (aceras) y 5,5 M € (firmes) | |
3 | 6 | Intersecciones y glorietas | 13,7 millones € | |
4 | 6 | Red básica ciclista | 20 millones € | 36 km de carril bici |
El plan busca mejorar accesibilidad peatonal y seguridad vial en núcleos donde la carretera pasa por el centro, como Villamanta o Manjirón.
Ayudas para centros escolares: quién puede solicitarlas, importes y plazos
Un tercer plan destina 15 millones a 209 centros; podrán pedirlo 131 municipios para colegios, escuelas infantiles, primaria y secundaria y centros rurales agrupados. Se estima un impacto en 70.000 alumnos. ¿Quién puede solicitarlas y con qué límites?
- Actuaciones sobre patios, fachadas y mejora de la climatización. Municipios hasta 50.000 habitantes; plazo de solicitud hasta marzo de 2026. Hasta tres actuaciones por colegio; límite de 100.000 € por centro y 400.000 € por municipio.
En conjunto, estas medidas acercan servicios básicos al medio rural madrileño: efectivo, movilidad y escuelas en mejores condiciones. ¿La idea? Que la vida diaria sea más sencilla, sin tener que salir del pueblo.